Defensa Integral lll , Ing.de Sistemas, Tercer Semestre.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Bolivariana Núcleo Guárico Sede-Tucupido
Anailis Salazar
Carlin Herrera
Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Bolivariana Núcleo Guárico Sede-Tucupido
- Bachilleres: Tercer Semestre, Ing.de Sistemas.
Anailis Salazar
Carlin Herrera
- Milicia Bolivariana De Venezuela.
- Milicia Bolivariana De Venezuela: Dentro la nueva Fuerza Armada, Se Crea la Milicia olivariana, como un Cuerpo Especial, organizado por el estado Venezolano para materializar el principio de corresponsabilidad y tiene como objetivo Principal, interactuar con la sociedad en su conjunto, para la ejecución de la Defensa Integral de la Nación.
- Artículo 67. Misión.
La Milicia Bolivariana Tiene Como Misión entrenar preparar y organizar al pueblo para
Defensa Integral de la Nación, con el fin de complementar el nivel de apresto opera-
cional de la Fuerza Armada Nacional Bolivarians , contribuir al mantenimiento del
orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral, con el propósito de coadyuvar
a la independencia, soberanía e integridad del especio geográfico Nacional.
- Visión: Ser una organización moderna dinámica , flexible y altamente capacitada , integrada por el recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, orientando a garantizar la defensa integral de la nación.
- Funciones de la Milicia Bolivariana:
1-Alistar, organizar, equipar, instruir , entrenar, y reentrenar las unidaddes de la Milicia
Bolivariana conformadas.
2-Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el peblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la nación.
- Estructura de la Milicia Bolivariana: En Armonía Con la Ley de Reforma Parcial del Decreto N° 6.239 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, depende directamente del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales a través del Comando Estratégico y los adustos administrativos dependerá del Ministerio del Poder Popular Para La Defensa. Integrada por la milicia territorial y los cuerpos combatientes.
- Cuerpos Combatientes: Son unidades conformadas por ciudadanos y ciudadanas que laboran en las instituciones públicas o privadas, que de manera voluntaria son registrados , organizados y adiestrados por el Comando General de la Milicia Bolivariana.
- Procedimientos Para La Conformación De Los Cuerpos Combatientes:
- El Comando General de la Milicia Bolivariana remetira los carnets a la institución solicitante con la respectiva norma de uso.
- El Comando General de la Milicia por intermedio de la Dirección General de Concepción y Alistamiento Militar para la Defensa Integral procesará el listado del personal que integra el Cuerpo Combatiente y procederá a su Registro y Carnetizacion.
- Desde el mismo instante que se manifieste bla voluntad para su conformación por parte de la institución autorizada efectuar todas las actividades y coordinaciones pertinentes y necesarias para concretar su conformación, planificación , entrenamiento y empleo.
- Relaciones Internacionales:
- Se entiende por relaciones internacionales al conjunto de vínculos que se establecen entre dos o más países del mundo. Las relaciones internacionales son una de las formas más primitivas de vínculo que existe para el ser humano si tenemos en cuenta que las mismas surgen en el momento en que una sociedad busca relacionarse con los demás países.
- ALBA-TCP: Alianza Bolivariana Para Los Pueblos de América,-Tratado de Comercio para los se creó en la Habana Cuba, el 14 de diciembre de 2004 con el nombre de Alternativa Bolivariana para las Américas por el acuerdo de Venezuela y Cuba.
- Es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que hace énfasis en la solidaridad, la justicia y cooperación que tiene el propósito de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran., también promueve el Proyecto Gran Nacional de Educación y el avance de la Empresa Gran Nacional de Ciencia y Tecnología: Albatel y Alba Satélite.
- UNASUR: Es la unión de Naciones Suramericanas se destaca la creación y puesta en funcionamiento de del Banco Sur y Petrosur.
- El Banco Sur es un fondo monetario, banco de desarrollo y organización prestamista cuyo convenio constitutivo fue firmado en 2009, con el propósito de constituir uno de los pilares de la integración latinoamericana .
- MERCOSUR: Mercado Común del Sur contempla dentro de sus bases la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países , a través de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías.
- "Se propuso como una estrategia de política exterior como aprovechar los vínculos internacionales".
- CELAC: La Finalidad de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es la de avanzar hacia una organización que agrupe todos los estados de América Latina y el Caribe, reafirmando la necesidad de realizar esfuerzos que permitan avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural, así como en la promoción de un desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la justicia social.
- OEA: La Organización de los estados Americanos es una organización internacional anamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la tona de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
- ONU: La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.
- FAO: La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Es decir; es una organización supranacional que esta formada por países y funciona bajo el amparo de la ( ONU). Su función principal es conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
- UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se trata de un organismo de la ( ONU) que fue fundado en 1945 y que tiene su sede en París ( Francia)
- Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de OS recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer pregresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. La Unesco tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente apoyar la alfabetización (Educación).
- OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo, concentra la capacidad excedentaria de producción de Petróleo del mundo, lo que, de factor, convierte a la OPEP en el banco central del mercado del petróleo.
- PETROCARIBE: Es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial.
- OBJETIVO: Contribuir con la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias ,por lo que esta concebido como una propuesta integral que promueve la eliminación de las desigualdades sociales, fomenta la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ResponderBorrarMINISTERIO DEL PODER PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BLIVARIANA
NÚCLEO GUÁRICO - SEDE TUCUPIDO
SÉPTIMO SEMESTRE - ING. DE PETRÓLEO
Bachiller:
Pablo Chaverra
Relaciones internacionales
Las relaciones internacionales constituyen una disciplina que forma parte de las ciencias políticas, que se centran en las relaciones entre los Estados, así como otras instituciones que forman parte del sistema internacional. Se trata de un campo interdisciplinario, donde se combinan la política, el derecho, la economía y la historia.
Tipos de relaciones internacionales.
Relaciones bilaterales o tradicionales.
Son acuerdos entre dos estados en los cuales se tratan temas de carácter político, social, cultural y económico.
Relaciones comunitarias.
Es cuando un grupo de estados se necesitan mutuamente debido a sus recursos, esto genera una red de intereses que hace necesaria su cooperación entre ellos.
Relaciones multilaterales.
Son acuerdos en los cuales se negocian una variedad de temas y se dan entre varios estados, los temas fundamentales casi siempre son políticos, culturales y sociales.
Principios de las relaciones internacionales.
Para el profesor Miaja de la Muela existen cinco principios que deben regir tales relaciones internacionales, dichos principios son los siguientes:
1. Respeto mutuo entre los Estados a su integridad territorial y a su independencia política.
2. No agresión mutua.
3. No injerencia mutua en los asuntos interiores de cada Estado.
4. Igualdad y ventajas mutuas.
5. Que la coexistencia debe ser pacífica.
ALBA-TCP:
Alianza Bolivariana Para Los Pueblos de América,-Tratado de Comercio para los pueblos, es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe.
UNASUR:
Es la unión de Naciones Suramericanas se destaca la creación y puesta en funcionamiento de del Banco Sur y Petrosur.
MERCOSUR:
Mercado Común del Sur contempla dentro de sus bases la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países.
CELAC:
La Finalidad de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es la de avanzar hacia una organización que agrupe todos los estados de América Latina y el Caribe.
OEA:
La Organización de los estados Americanos es una organización internacional de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
ONU:
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos.
FAO:
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Es decir; es una organización supranacional que esta formada por países y funciona bajo el amparo de la ( ONU).
UNESCO:
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se trata de un organismo de la ( ONU) que fue fundado en 1945 y que tiene su sede en París ( Francia). Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de los recursos naturales y los valores culturales.
OPEP:
Organización de Países Exportadores de Petróleo, concentra la capacidad excedentaria de producción de Petróleo del mundo.
PETROCARIBE:
Es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela.
Milicia Nacional Bolivariana
ResponderBorrarLa Milicia Nacional Bolivariana es un cuerpo especial organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la defensa integral de la Nación, para contribuir en garantizar su independencia y soberanía.
Misión
La Milicia Nacional Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Visión
Ser una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Organización de la Milicia Nacional Bolivariana
La Milicia Nacional Bolivariana está organizada por un Comando General, Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor, Inspectoria General, Direcciones Generales, Dirección General de Conscripción y Alistamiento para la Defensa Integral, Agrupamientos, Batallones de Reserva Militar, Unidades de Milicia Territorial, Cuerpos Combatientes y los órganos operativos y administrativos funcionales necesarios para coadyuvar en la ejecución de acciones de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.
Funciones de la Milicia Nacional Bolivariana
1. Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de la Milicia Nacional Bolivariana conformada.
2. Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación.
3. Organizar y entrenar a la Milicia Territorial, para ejecutar las operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional
4. Proporcionar los reemplazos para complementar y reforzar las unidades activas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en sus operaciones militares.
5. Coordinar las actividades necesarias para la conscripción, conforme lo determinen las Leyes y reglamentos.
Organización de la Milicia Nacional Bolivariana
La Milicia Nacional Bolivariana está organizada por un Comando General, Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor, Inspectoria General, Direcciones Generales, Dirección General de Conscripción y Alistamiento para la Defensa Integral, Agrupamientos, Batallones de Reserva Militar, Unidades de Milicia Territorial, Cuerpos Combatientes y los órganos operativos y administrativos funcionales necesarios para coadyuvar en la ejecución de acciones de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.
Composición de la Milicia Nacional Bolivariana
La Milicia Nacional Bolivariana la constituyen:
Reserva Militar
La Reserva Militar está constituida por todos los venezolanos y venezolanas mayores de edad, que hayan cumplido con el servicio militar, o que voluntariamente se incorporen a las Unidades de Reserva o en los Cuerpos Combatientes.
Milicia Territorial
La Milicia Territorial está constituida por los ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente se organicen para cumplir funciones de Defensa Integral de la Nación, en concordancia con el principio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil.
Cuerpos combatientes
Un segundo tipo de unidades es conformado por los llamados Cuerpos Combatientes, que son formados por trabajadores de determinadas instituciones y empresas públicas o privadas, que se organizan no por área de residencia del miliciano sino en virtud de su pertenencia a un determinando ente y se encargan de entrenar como mantener operativas las empresas con un mínimo de personal.